DEFINICIÓN
Es el número de veces que se contrae el corazón
durante un minuto (latidos por minuto). Una adecuada frecuencia cardiaca es
fundamental para el correcto funcionamiento del corazón.
NOMBRES ALTERNATIVOS
Pulso, Latidos del corazón (palpitaciones)
FRECUENCIA CARDIACA NORMAL
La frecuencia
cardiaca (FC) en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto en las
personas adultas. Al nacer, la FC es más elevada porque el bebé la necesita
para su adecuado crecimiento. A partir del primer mes de vida, la FC va
disminuyendo hasta alcanzar las cifras normales de un adulto.
El ejercicio físico
o las situaciones de estrés provocan un aumento de la FC (taquicardia sinusal),
que se considera normal. La FC máxima que un corazón normal puede alcanzar
durante un ejercicio físico intenso se puede calcular con la siguiente fórmula:
FC máxima = 220 – edad
CÓMO SE MIDE
La FC se puede medir en:
- La
parte posterior de las rodillas
- La
ingle
- El
cuello
- La
sien
- La
parte alta o la cara interna del pie
- La
muñeca
En estas áreas, una arteria pasa cerca de la piel.
Las arterias llevan la sangre oxigenada desde el
corazón hacia los tejidos del organismo y las venas transportan la sangre
desprovista de oxígeno desde los mismos tejidos de regreso al corazón. Las
arterias son los vasos sanguíneos que tienen "pulso", un empuje
rítmico de la sangre en el corazón seguido por un nuevo llenado de la cámara
cardíaca. Para determinar la frecuencia cardíaca, se sienten los golpes del
pulso en un punto como el interior de la muñeca, por 10 segundos, y se
multiplica esa cantidad por 6. Este es el total por minuto.
PULSO DE LA MUÑECA
Para medir
el pulso en la muñeca, se deben colocar los dedos índice y medio
sobre el reverso de la muñeca opuesta, ms abajo de la base del pulgar. Hay que
presionar firmemente con los dedos planos hasta que se sienta el pulso en la
arteria radial.
¿CÓMO TOMAR EL PULSO CAROTÍDEO?
La arteria carótida transporta
sangre oxigenada del corazón al cerebro. El pulso de la carótida se puede
sentir a cada lado en la parte frontal del cuello, debajo del ángulo de la
quijada. Este "golpe" rítmico es causado por la variación de
volúmenes de sangre empujados fuera del corazón hacia las extremidades.
PULSO DEL CUELLO
Para medir
el pulso en el cuello se deben colocar los dedos índice y medio
justo al lado de la manzana de Adán, en el área blanda hueca. Este pulso se
percibe en la arteria carótida común.
Nota: siéntese o acuéstese antes de tomar el pulso del cuello. Las arterias del
cuello en algunas personas son sensibles a la presión y se puede presentar
desmayo o disminución de los latidos cardíacos. Asimismo, no tome los pulsos en
ambos lados del cuello al mismo tiempo. Hacer esto puede reducir el flujo de
sangre a la cabeza y llevar a que se presente desmayo.
Una vez que encuentre el pulso, cuente los latidos
durante un minuto completo, o durante 30 segundos y multiplique por dos, lo
cual le dará los latidos por minuto.
Muchos aparatos que
miden la presión arterial también indican la frecuencia cardiaca.
La frecuencia
cardiaca varía con la actividad, así que siempre debemos medirla sentado, en
reposo y en un ambiente templado. Se recomienda no haber consumido cafeína o
excitante (bebidas de cola, café, etc.) en las horas previas a la medición.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
Si se va a determinar la frecuencia cardíaca en
reposo, usted debe haber estado descansando por lo menos 10 minutos. Tome la
frecuencia cardíaca durante el ejercicio mientras esté entrenando.
¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
Algunos estudios
realizados en poblaciones sanas, así como en pacientes hipertensos, con
cardiopatía isquémica o con insuficiencia cardiaca, demuestran una asociación
entre la FC elevada y un mayor riesgo de mortalidad.
Según esto, cuanto
mayor es la FC, menor es la expectativa de vida.
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN
La medición
del pulso proporciona información importante acerca de su salud.
Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una
afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación.
En situaciones de emergencia,
la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente
está bombeando.
La medición del pulso tiene también otros usos.
Durante el ejercicio o inmediatamente después, la frecuencia del pulso brinda
información sobre el estado atlético y su salud.
VALORES NORMALES
Para la frecuencia cardíaca en reposo:
- Recién nacidos (0 - 1 mes de edad): 70 a 190 latidos por minuto.
- Bebés
(1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.
- Niños
(1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.
- Niños
(3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
- Niños
(5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.
- Niños
(7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.
- Niños
de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por
minuto.
- Atletas
bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
¿CÓMO MANTENER UNA FRECUENCIA CARDIACA NORMAL?
Practicando
ejercicio físico de forma regular, ya que por cada dos semanas de entrenamiento
aeróbico se consigue una reducción de la FC en reposo de 1 latido por minuto.
Actualmente también
existen fármacos que son capaces de reducir la frecuencia cardiaca y se ha
comprobado que son de utilidad para el tratamiento de ciertas enfermedades
cardiovasculares.
La actividad física
regular es esencial para tener un buen estado físico y cardiovascular, mantener
un peso saludable y mejorar los factores de riesgo cardiovascular. Todos los
adultos debemos hacer al menos 30 minutos de actividad física de intensidad
moderada al día. Este ejercicio tiene que realizarse entre el 50% y el 75% de
la FC máxima.
SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES
Las frecuencias cardíacas en reposo que están
continuamente altas (taquicardia) pueden ser indicio de un problema y debe
consultarlo con el médico. También consulte respecto a frecuencias cardíacas en
reposo que estén por debajo de los
valores normales (bradicardia).
Asimismo, el médico debe revisar un pulso que sea
muy firme (pulso saltón) y que dure más de unos cuantos minutos. Un pulso
irregular también puede ser indicio de un problema.
Un pulso que es difícil de localizar puede
significar que hay obstrucción en la arteria. Estas obstrucciones son
frecuentes en personas con diabetes o ateroesclerosis a raíz del colesterol alto. El médico puede
ordenar un examen, conocido como estudio Doppler, para evaluar las
obstrucciones.
Bibliografía
- Bernstein D. Evaluation of the cardiovascular system: history and physical evaluation. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW III, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 416.
- Simel DL. Approach to the patient: history and physical examination. In: Goldman L, Schafer AI, eds.Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 6.
- http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/frecuencia-cardiaca.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar