El guiñol es un espectáculo
de marionetas o títeres en donde no se ven los titiriteros
Representación teatral por medio de títeres
manejados con las manos.
Historia. El guiñol pertenece al mundo de los títeres y marionetas. Su origen es francés, de la ciudad de Lyon. Se cuenta que el creador del guiñol fue un hombre llamado Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon. Para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco después de haber estallado la Revolución francesa.
Historia. El guiñol pertenece al mundo de los títeres y marionetas. Su origen es francés, de la ciudad de Lyon. Se cuenta que el creador del guiñol fue un hombre llamado Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon. Para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco después de haber estallado la Revolución francesa.
En la materia de educación
física es una forma de trabajar la espontaneidad y la
creatividad dentro del tema de Expresión corporal a través del guiñol. Los
alumnos deberán poner en práctica sus dotes creativas inventando pequeñas
historietas con temas actuales.
En
el siguiente link se da un ejemplo de como hacer Teatro
Güiñol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar